4
min
En un reciente webinar titulado "Influencer Marketing: un negocio en auge", organizado en colaboración con la Asociación Ecuatoriana de Marketing y Comunicación (AEMC), Federico Llano, Director Académico de la Influencer Marketing University (IMU) y Co founder de Tatam.Digital, compartió su visión sobre el crecimiento del IM y su impacto en la industria.
El crecimiento del Influencer Marketing y su impacto en las marcas
Federico Llano destacó el papel clave que desempeña el IM en la toma de decisiones de los consumidores y su contribución a las ventas. Con una trayectoria en empresas como Electronic Arts, Disney y ESPN, resaltó cómo las marcas están apostando cada vez más por los Influencers para generar mensajes auténticos y alineados con su audiencia objetivo.
La industria del IM sigue en ascenso, con proyecciones de inversión global que alcanzarán los $33 mil millones en 2025. Además, el 86% de los profesionales de marketing planean aumentar su inversión en Influencers, siendo Instagram la plataforma líder con el 66% de la cuota de mercado. En Ecuador, el comercio electrónico está creciendo a un ritmo del 25% anual, lo que presenta una gran oportunidad para que las marcas inviertan en estrategias con Influencers.
Retos y claves para campañas exitosas
A pesar del crecimiento del sector, uno de los principales desafíos del IM es la medición del retorno de inversión (ROI). Llano enfatizó la importancia del análisis de datos para optimizar el rendimiento de las campañas y sugirió el uso de enlaces con parámetros UTM para rastrear conversiones de manera efectiva.
También abordó la selección de Influencers, recomendando priorizar la audiencia sobre la popularidad de los creadores, explorar nichos poco explotados y garantizar diversidad en las campañas. Asimismo, resaltó la flexibilidad en la negociación de contratos, donde el presupuesto debe alinearse con el alcance de la audiencia, y exploró opciones de compensación alternativas como intercambios de productos o bonificaciones por rendimiento.
La formación en Influencer Marketing y el futuro del sector
Durante la charla, Federico Llano subrayó la importancia de la capacitación en IM para aprovechar al máximo su potencial. La IMU ofrece un currículo integral con más de 60 clases en sus programas de Analista, Especialista y Manager en IM. Además, los asistentes al webinar pudieron acceder a un código de descuento especial del 30% para inscribirse en los cursos.
En la sesión de preguntas y respuestas, se abordaron temas clave como la efectividad del IM, el uso de la inteligencia artificial en la selección de Influencers y las mejores plataformas para encontrarlos. Llano recomendó herramientas como Influencity para la búsqueda de Influencers y destacó que la IA podría mejorar los procesos de selección, aunque subrayó que las audiencias siguen prefiriendo historias humanas y auténticas.
El evento concluyó con un debate sobre el papel de los creadores de contenido generado por usuarios (UGC) como una alternativa rentable a los Influencers tradicionales, y la importancia de evaluar a los Influencers en función del engagement de su audiencia en lugar de su número de seguidores.
Mira el webinar completo aquí 👇
Si te interesa profundizar en las estrategias y técnicas del Influencer Marketing, aprovecha la oportunidad de inscribirte en nuestros programas de formación. Con más de 60 clases especializadas, podrás adquirir las habilidades necesarias para liderar campañas exitosas. No pierdas esta oportunidad de avanzar en tu carrera.
¡Inscríbete ahora, cursa a tu ritmo y comienza a liderar con éxito campañas de Influencer Marketing!